La Saeta
  • Hermandades
    • Actualidad
    • Reproductor de Videos
    • Hermandades
  • Viernes de Dolores
    • La MisiónLa Misión
    • Pino MontanoPino Montano
    • BellavistaBellavista
    • Pasión Y MuertePasión Y Muerte
    • Cristo De La CoronaCristo De La Corona
    • Bendición Y EsperanzaBendición Y Esperanza
  • Sábado de Pasión
    • Padre Pio PalmetePadre Pio Palmete
    • La MilagrosaLa Milagrosa
    • TorreblancaTorreblanca
    • Divino PerdónDivino Perdón
    • San José ObreroSan José Obrero
  • Domingo de Ramos
    • La BorriquitaLa Borriquita
    • Jesús DespojadoJesús Despojado
    • La PazLa Paz
    • La CenaLa Cena
    • La HiniestaLa Hiniesta
    • San RoqueSan Roque
    • La EstrellaLa Estrella
    • La AmarguraLa Amargura
    • El AmorEl Amor
  • Lunes Santo
    • Cautivo Y RescatadoCautivo Y Rescatado
    • Beso De JudasBeso De Judas
    • Santa GenovevaSanta Genoveva
    • Santa MartaSanta Marta
    • San GonzaloSan Gonzalo
    • La Vera CruzLa Vera Cruz
    • Las PenasLas Penas
    • Las AguasLas Aguas
    • El MuseoEl Museo
  • Martes Santo
    • El CerroEl Cerro
    • Los JavieresLos Javieres
    • San EstebanSan Esteban
    • Los EstudiantesLos Estudiantes
    • San BenitoSan Benito
    • La CandelariaLa Candelaria
    • La BofetáLa Bofetá
    • Santa CruzSanta Cruz
  • Miércoles Santo
    • Carmen DolorosoCarmen Doloroso
    • La SedLa Sed
    • San BernardoSan Bernardo
    • El Buen FinEl Buen Fin
    • La LanzadaLa Lanzada
    • El BaratilloEl Baratillo
    • Cristo De BurgosCristo De Burgos
    • Las Siete PalabrasLas Siete Palabras
    • Los PanaderosLos Panaderos
  • Jueves Santo
    • Los NegritosLos Negritos
    • La ExaltaciónLa Exaltación
    • Las CigarrerasLas Cigarreras
    • Monte-SiónMonte-Sión
    • La Quinta AngustiaLa Quinta Angustia
    • El ValleEl Valle
    • PasiónPasión
  • Madruga (Viernes)
    • El SilencioEl Silencio
    • El Gran PoderEl Gran Poder
    • La MacarenaLa Macarena
    • El CalvarioEl Calvario
    • Esperanza De TrianaEsperanza De Triana
    • Los GitanosLos Gitanos
  • Viernes Santo
    • CarreteríaCarretería
    • La SoledadLa Soledad
    • El CachorroEl Cachorro
    • La OLa O
    • San IsidoroSan Isidoro
    • MontserratMontserrat
    • La Sagrada MortajaLa Sagrada Mortaja
  • Sábado Santo
    • El SolEl Sol
    • Los ServitasLos Servitas
    • La TrinidadLa Trinidad
    • Santo EntierroSanto Entierro
    • La Soledad De San LorenzoLa Soledad De San Lorenzo
  • Domingo de Resurrección
    • La ResurrecciónLa Resurrección
Escudo El Baratillo

El Baratillo

  • Menú
  •   Información
  •   Videos
  •   Fotos
  •   Historia
  1. Inicio
  2. Hermandades
  3. El Baratillo
  4. Sede
  • Stmo. Cristo de la Misericordia y Ntra. Señora de la Piedad
  • María Stma. de la Caridad en su Soledad
  • Capilla de la Piedad
Capilla de la Piedad

Capilla de la Piedad

Año:1693

ANTECEDENTES CONSTRUCTIVOS. Los orígenes de la capilla del Baratillo han de encontrarse, necesariamente, en los de la propia hermandad así llamada popularmente. Se conoce por tradición, transmitida documentalmente, que los principios de la corporación y, por ende, del edificio, están en una cruz de hierro sobre grada de fábrica que estaba enclavada en el Arenal ya en los inicios del siglo XVII. La devoción hacia aquella cruz callejera motivó la idea de formar una corporación en su honor, que se dio en llamar hermandad de la Santa Cruz y Nuestra Señora de la Piedad, con reglas aprobadas por la autoridad eclesiástica en mayo de 1693. Una vez cumplidos los trámites formales se decidió la construcción de una capilla con las debidas licencias, cuyas obras fueron rematadas en 1696. Pasaron los años y el pequeño templo (se conoce que sólo tenía cinco metros lineales de lado) quedó pequeño para el número creciente de devotos, por lo que se acordó su ampliación por la parte trasera hasta llegar a los quince metros de largo por unos nueve de ancho. Estas obras debieron finalizar en 1734. El terremoto de Lisboa de 1755 afectó a la capilla, momento en el que debió de efectuarse la decoración neoclásica del interior.

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA. De estilo barroco en cuanto a la estructura y principales elementos y neoclásico respecto a buena parte de la decoración, consta de una nave con planta de cruz latina, cubierta con bóveda de cañón con lunetos. El crucero se cubre con media naranja, ámbito que está rematado por la primitiva cruz de hierro.

ARQUITECTOS. Manuel Pérez inició las obras de la capilla primitiva, que culminó Bernardo de Bustamante. La ampliación recayó en el maestro mayor de obras de fábrica, Marcos Sancho.

RETABLO MAYOR. En 1728, en plena obra de la capilla, se concertó la construcción del retablo con Antonio González de Guzmán. Tras el terremoto lisboeta se doró por Vicente Alvarez. Los trabajos concluyeron en 1762 y en su financiación intervinieron los hermanos a base de limosnas y especialmente Miguel Carrillo, canónigo catedralicio. Consta de banco, tres calles, la central de tipo hornacina, y ático, figurando el grupo escultórico de la Piedad.

  Dirección

Calle:Calle Adriano, 15