La Saeta
  • Hermandades
    • Actualidad
    • Reproductor de Videos
    • Hermandades
  • Viernes de Dolores
    • La MisiónLa Misión
    • Pino MontanoPino Montano
    • BellavistaBellavista
    • Pasión Y MuertePasión Y Muerte
    • Cristo De La CoronaCristo De La Corona
    • Bendición Y EsperanzaBendición Y Esperanza
  • Sábado de Pasión
    • Padre Pio PalmetePadre Pio Palmete
    • La MilagrosaLa Milagrosa
    • TorreblancaTorreblanca
    • Divino PerdónDivino Perdón
    • San José ObreroSan José Obrero
  • Domingo de Ramos
    • La BorriquitaLa Borriquita
    • Jesús DespojadoJesús Despojado
    • La PazLa Paz
    • La CenaLa Cena
    • La HiniestaLa Hiniesta
    • San RoqueSan Roque
    • La EstrellaLa Estrella
    • La AmarguraLa Amargura
    • El AmorEl Amor
  • Lunes Santo
    • Cautivo Y RescatadoCautivo Y Rescatado
    • Beso De JudasBeso De Judas
    • Santa GenovevaSanta Genoveva
    • Santa MartaSanta Marta
    • San GonzaloSan Gonzalo
    • La Vera CruzLa Vera Cruz
    • Las PenasLas Penas
    • Las AguasLas Aguas
    • El MuseoEl Museo
  • Martes Santo
    • El CerroEl Cerro
    • Los JavieresLos Javieres
    • San EstebanSan Esteban
    • Los EstudiantesLos Estudiantes
    • San BenitoSan Benito
    • La CandelariaLa Candelaria
    • La BofetáLa Bofetá
    • Santa CruzSanta Cruz
  • Miércoles Santo
    • Carmen DolorosoCarmen Doloroso
    • La SedLa Sed
    • San BernardoSan Bernardo
    • El Buen FinEl Buen Fin
    • La LanzadaLa Lanzada
    • El BaratilloEl Baratillo
    • Cristo De BurgosCristo De Burgos
    • Las Siete PalabrasLas Siete Palabras
    • Los PanaderosLos Panaderos
  • Jueves Santo
    • Los NegritosLos Negritos
    • La ExaltaciónLa Exaltación
    • Las CigarrerasLas Cigarreras
    • Monte-SiónMonte-Sión
    • La Quinta AngustiaLa Quinta Angustia
    • El ValleEl Valle
    • PasiónPasión
  • Madruga (Viernes)
    • El SilencioEl Silencio
    • El Gran PoderEl Gran Poder
    • La MacarenaLa Macarena
    • El CalvarioEl Calvario
    • Esperanza De TrianaEsperanza De Triana
    • Los GitanosLos Gitanos
  • Viernes Santo
    • CarreteríaCarretería
    • La SoledadLa Soledad
    • El CachorroEl Cachorro
    • La OLa O
    • San IsidoroSan Isidoro
    • MontserratMontserrat
    • La Sagrada MortajaLa Sagrada Mortaja
  • Sábado Santo
    • El SolEl Sol
    • Los ServitasLos Servitas
    • La TrinidadLa Trinidad
    • Santo EntierroSanto Entierro
    • La Soledad De San LorenzoLa Soledad De San Lorenzo
  • Domingo de Resurrección
    • La ResurrecciónLa Resurrección
Escudo Jesús Despojado

Jesús Despojado

  • Menú
  •   Información
  •   Videos
  •   Fotos
  •   Historia

  Historia Hermandad "Jesús Despojado"

  1. Inicio
  2. Hermandades
  3. Jesús Despojado
  4. Historia
  • 1935

    Orígenes

    El origen de la Hermandad parte de la iniciativa de un grupo de fieles a cuyo frente estaba don José Laborde, fundador de la Hermandad. Comenzaron dando culto a unas imágenes que ya estaban el parroquia de San Marcos y que fueron destruidas por el incendio que sufrió la misma el 18 de julio de 1936.

  • 1938

    Primeras Reglas

    El día 2 de abril del año 1938 se aprueban las Primeras Reglas de la Hermandad.

  • 1939

    Sagradas imágenes

    Tras el incendio acaecido, la Hermandad encarga unas nuevas imagenes al imaginero Antonio Perea Sánchez: Jesús Despojado de sus Vestiduras, fechado en 1939, y la imagen de una Virgen de los Dolores, que más tarde sería sustituida por la Virgen que actualmente procesiona bajo palio.

    Antigua Titular de la Hermandad
  • 1941

    Primera Salida Procesional

    Fue el domingo de Ramos de 1941 procesionando sólo el paso de misterio con Jesús Despojado y cuatro figuras que representaban a un soldado romano y tres sayones judíos.

    Foto histórica de la Hermandad
  • 1958

    San Julián

    Las imágenes se encontraban guardadas en las dependencias de la capilla de los Servitas. El cofrade Antonio Fernández Rodríguez logra sacarlas y llevarlas a la parroquia de San Julián, donde reciben culto de nuevo.

  • 1959

    Nueva imagen de la Dolorosa

    El imaginero Manuel hernández León hizo entrega de una nueva Dolorosa para sustituir a la de Perea. Se expuso en besamanos y procesionó por las calles de la feligresía.

  • 1959

    Nueva imagen de la Dolorosa

    El imaginero Manuel hernández León hizo entrega de una nueva Dolorosa para sustiruir a la de Perea. Se expuso en besamanos y procesionó por las calles de la feligresía.

  • 1961

    Nueva imagen de la Dolorosa

    La esculpe el escultor Antonio Eslava Rubio y fue bendecida el 2 de septiembre. Es la más expresiva que ha realizado dicho imaginero.

  • 1971

    San Bartolomé

    Las imágenes son trasladadas a la parroquia de San Bartolomé. El escultor Eslava Rubio realiza una imagen de San Juan Evangelista que actualmente está en posesión de la Hermandad del Señor de la Misión, en la parroquia de San Antonio María Claret.

  • 1975

    Sábado Santo

    El Consejo General de HH. y CC. fijó la salida para este año en la tarde del Sábado Santo, pero no la pudieron realizar porque al llegar a la plaza de las Mercedes sobrevino un aguacero y tuvieron que regresar a San Bartolomé.

  • 1976

    Nuevos detalles en el paso de misterio

    Las andas del misterio aparecían talladas en estilo barroco, que había creado y ejecutado Antonio Martín Fernández. El misterio aparecía con las transformaciones de las cabezas de los romanos, obras que realizaron José Pérez y Adolfo Castillo. De nuevo no pudo terminar la estación de penitencia por lluvias.

  • 1978

    Vuelve al Domingo de Ramos

    Como en su primera salida procesional, vuelve al Domingo de Ramos, ocupando el segundo lugar tras la Sagrada Entrada en Jerusalén.

  • 1981

    Nueva imagen de San Juan Evangelista

    Obra del escultor Juan González Ventura. Aparecía junto a la Dolorosa, situado en su lado derecho.

  • 1982

    Ultimo año que sale de San Bartolomé

    Es el último año que sale desde San Bartolomé, ya que la entrada la realiza en su nueva sede canónica, la capilla de Nuestra Señora del Mayor Dolor, de la plaza de Molviedro.

  • 1985

    Embargo preventivo de las andas

    El contratista Juan José Franco, que había realizado obras en la capilla y tenía un descubierto por retrasos de pagos, demanda en el juzgado a la hermandad. El juez de primera instancia, provee embargo preventivo de las andas del misterio, que liberaría posteriormente la hermandad.

  • 1987

    Estrenos

    La imagen del Señor estrena túnica, bordada en oro, realizada por Juan A. Curquejo Morales. La Dolorosa estrena una ráfaga en plata dorada del orfebre Ramón León Peñuela. También es novedad la marcha procesional ``Jesús Despojado de sus Vestiduras´´.

  • 1990

    San Gil

    Teniendo cerrada la capilla por el mal estado de la techumbre y situada las imágenes en la residencia Tartesos, salieron en estos años desde la parroquia de San Gil. En la salida de 1991 entra de nuevo a su capilla, terminadas las obras de reparación.

  • 1993

    Robo en la casa hermandad

    En el mes de mayo sufrieron un robo en la casa hermandad, desapareciendo un relicario de plata con la reliquia de San Antonio María Claret.

Fotos historicas Jesús Despojado

Antigua Titular de la Hermandad
Foto histórica de la Hermandad